sábado, 9 de febrero de 2019

ADIÓS, HEMINGWAY


Jeremías Ramírez Vasillas

Una de las manías que tengo es husmear las librerías o las secciones de libros en las tiendas departamentales. Un día que me invitaron a desayunar unos amigos al Sanborns de Celaya, al salir decidí quedarme para curiosear los libros. Como un perro que husmea las viandas y mordisquea una que otra a ver qué le gusta, así voy mordisqueando letras. Si hay algún libro que siento que promete un buen rato de diversión, de goce exquisito, lo compro.
Y en eso andaba cuando el título de un libro me llamó la atención: Adiós, Hemingway. Era obvio que la novela prometía narrar algo sobre Ernest Hemingway (1899-1961), el gran escritor norteamericano, premio nobel 1954, admirado por muchos escritores, particularmente latinoamericanos, y gran exponente del cuento. Sus teorías sobre este género siguen influyendo a muchos cuentistas.
Leí el nombre del autor: Leonardo Padura; no me sonaba. Yo desconfío de los escritores desconocidos, aunque estén publicados por un conocido sello editorial. Sin embargo, la palabra Hemingway me atrapó. Soy fan de Hemingway, un escritor que admiro y al que le sigo los pasos desde que era estudiante de preparatoria. Por quién doblan las campanas me hizo beber unas buenas copas de vino tinto mientras lo leía. El viejo y el mar me mantuvo anclado dos horas en el baño hasta que lo acabé de leer. Admiré mucho Adiós a las armas y me deslumbró su París es una fiesta. Varios de sus cuentos, como Los asesinos, me parecieron una genialidad.
            Obviamente Adiós, Hemingway hace referencia a Adiós a las armas, una de las primeras novelas de Hemingway, y que lo llevó a la fama.
Quienes hayan estudiado a Hemingway saben que vivió largas temporadas en la Habana. La vez que yo estuve en esa ciudad asomé mis naricitas al bar El floridita al que iba Hemingway a sorber, en el ron cubano, la esencia de la isla.
Leonardo Padura, por su parte, es un escritor cubano, que radica en la Habana, en Mantilla, particularmente, y cuya fama le ha valido obtener más de 20 premios nacionales e internacionales. Pero esos éxitos no lo han arrancado de la isla en donde vive modestamente, como muchos de los cubanos.
Su fama se la debe a la serie de novelas policiacas que escribió alrededor de su personaje emblemático: Mario Conde, un investigador policial, un hombre ordinario lleno de conflictos personales.
En Adiós, Hemingway involucra al gran escritor norteamericano en un crimen (nada real, pura ficción), pues, según en la novela, encuentran una osamenta enterrada en el jardín de su casa (hoy convertida en museo y propiedad del gobierno cubano). Una osamenta que, según pruebas de laboratorio, ya tenía treinta años de haber muerto, es decir, databa de la época en que Hemingway aún residía en esa casa, es decir, a finales de los años cincuenta.
Cabe recordar que Hemingway abandonó Cuba en julio de 1960 dejando tras de sí, en su casa de la Habana, obras de arte, objetos personales, fotografías, muebles… Un año después, tras empezar a sufrir síntomas graves de hemocromatosis (la enfermedad que lo obligó a ponerle punto final a su vida), la cual consiste en la incapacidad de metabolizar el hierro, y que lleva al enfermo a un deterioro mental y físico terrible. Los primeros síntomas de esta enfermedad lo empujaron a abandonar la isla y establecerse en Florida, sin embargo, la ciencia médica de su tiempo no pudo ayudarle, y en su estado más crítico, se quita la vida en la madrugada del 2 de julio de 1961.
Para resolver el caso de la osamenta encontrada en el jardín de su hoy Casa Museo Hemingway, las autoridades cubanas convocan el investigador policiaco Mario Conde (personaje que protagoniza muchas de sus novelas) que lleva ya siete años de que se ha jubilado. Un tanto a regañadientes acude y le explican el motivo de haberlo llamado. La justificación de este llamado es doble: es un buen investigador y es un aspirante a escritor, amante de la literatura, y admirador de Hemingway.
A medida que va investigando nos va mostrando el estilo de vida de Hemingway, sus rutinas, sus manías y dificultades para escribir, sus visitas exóticas como Ava Gardner, y sus hábitos etílicos. Estas revelaciones son lo mejor de la novela.
He leído mucho sobre Hemingway, pero nunca había encontrado una semblanza tan cruda, tan desagradable, de esos años en que su capacidad creativa se estaba menoscabando, al grado de imposibilitarle proyectos que estaban en proceso, como un libro sobre tauromaquia.
Leonardo Padura, en esta etapa de la vida de Hemingway, lo describe como un hombre viejo, acabado, de costumbres sucias que dan asco. Y afirma algo que me sorprendió mucho: dice que Hemingway tenía poca imaginación. Para escribir necesitaba experimentar las situaciones que pretendía escribir; tal vez como consecuencia de su profesión de periodista. Al experimentar, al vivir lo que iba a escribir, lograba mayor impacto emocional, de modo que, afirma Padura, sus mejores libros no son obras de la imaginación sino una especie de reportajes de sus experiencias.
Tal vez Hemingway tenía una débil imaginación, pero la maestría de trasladar al papel sus vivencias es donde está la magistralidad de su escritura. La esencia de la literatura no está en lo que se narra sino en cómo se narra, como se usan sus recursos, y las palabras. Y no cualquiera puede manejarlas como lo hizo Hemingway.
También nos muestra cuánta admiración y cariño le prodigó el pueblo cubano a Hemingway, sobre todo en la zona en la que vivía. Y podríamos afirmar que el pueblo cubano le sigue brindando ese mismo cariño y admiración a más de 50 años de su muerte, de modo que Hemingway aún sigue vivo en la Habana. Como diría en su canción Hemingway delira el gran músico cubano Eliades Ochoa: “En el Caribe, se vive como se escribe, en el Caribe… Bajo la noche guajira, Hemingway delira, Hemingway delira…” 
Regresando a la novela. La investigación de Mario Conde finalmente logra identificar al asesino y sus motivaciones, pero ya nada se puede hacer: el asesino también ha muerto... Además, qué importa, concluyen, si eso sucedió más de 50 años atrás.
Yo disfruté mucho este libro y con mucho gusto lo volvería a leer, a pesar de que hizo trizas mi imagen de Hemingway. Quizá a nuestros héroes no los queremos ver acabados, derrotados, víctima de los mismos males que acaecen a los seres ordinarios, pues la vejez doblega hasta al más fuerte. Aun así, la novela me gusta porque logra mostrar con enorme fidelidad ese ambiente cubano y esas vivencias que vivió Hemingway que le permitieron crear una novela magistral y admirable en su brevedad: El viejo y el mar, que leí de una sentada (repito) en el baño, pues no me dejó salir de allí hasta que llegué a la última página.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL GARABATO: Vicente Leñero

Jeremías Ramírez Hace no sé cuántos años que compré este libro, quizá unos 30. Fue a mediados de los ochenta cuando el FONCA sacó a la venta...